
Hace tiempo encontré una lista de libros de ciencia-ficción que ya no está en el blog En silicio, un blog muy recomendable y con muy buenos artículos sobre estadística y representación gráfica de datos.
La mencionada lista es variable y se va generando sobre la marcha según las votaciones de los usuarios.
Yo voy a incluir aquí las 40 primeras posiciones que copié en ese momento. Voy a poner en negrita los que he leído y enlazar los que he reseñado:
- Dune de Frank Herbert
- El juego de Ender de Orson Scott Card
- Trilogía de la Fundación de Isaac Asimov
- La guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams
- 1984 de George Orwell
- Extranjero en tierra extraña de Robert A. Heinlein
- Un mundo féliz de Aldous Huxley
- Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
- Neuromante de William Gibson
- Tropas del espacio de Robert A. Heinlein
- Yo, Robot de Isaac Asimov
- Mundo Anillo de Larry Niven
- 2001: odisea en el espacio de Arthur C. Clarke
- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick
- La máquina del tiempo de H.G. Wells
- El fin de la infancia de Arthur C. Clarke
- La guerra de los mundos de H.G. Wells
- Cita con Rama de Arthur C. Clarke
- Hyperion de Dan Simmons
- Matadero 5 de Kurt Vonnegut
- La luna es una cruel amante de Robert A. Heinlein
- La guerra interminable de Joe Haldeman
- La voz de los muertos de Orson Scott Card
- Crónicas marcianas de Ray Bradbury
- La paja en el ojo de dios de Niven y Pournelle
- Snow Crash de Neal Stephenson
- La mano izquierda de la oscuridad de Ursula K. Le Guin
- La sombra de Ender de Orson Scott Card
- Bóvedas de acero de Isaac Asimov
- El hombre en el castillo de Philip K. Dick
- Una arruga en el tiempo de Madeleine L’Engle
- El señor de la luz de Roger Zelazny
- Pórtico de Frederik Pohl
- Criptonomicón [1, 2 y 3] de Neal Stephenson
- Solaris de Stanislaw Lem
- Cántico por Leibowitz de Walter M. Miller
- El día de los Trífidos John Wyndham
- Los propios dioses de Isaac Asimov
- La naranja mecánica de Anthony Burgess
- Flores para Algernon de Daniel Keyes