Bueno, como ya mismo toca actualizar Ubuntu (es voluntario, nadie os va a obligar) sería conveniente hacer un backup o copia de seguridad o respaldo de la información.
Haciendo una búsqueda en en Centro de Software de Ubuntu con la palabra backup encontramos varias herramientas. Una de ellas que aparece indicada como “Gestor de copias de seguridad“:
Luego, una vez instalado nos aparece en el menú Sistema > Administración > File Backup Manager , o sea, sin traducir para ver si nos despistamos:
El programa en concreto se llama pybackpack y es un interfaz gráfico para el comando rdiff de copias de seguridad, y las hace de forma incremental. Tiene buena pinta, está traducido (aunque el siguiente pantallazo sea en inglés) y es más o menos fácil de configurar y usar. El problema y creo que es gordo, o al menos a mi me lo parece es que no permite elegir el directorio o carpeta de destino, sino que lo manda al /home/usuario/restored_files.
Además este problema o mejora a incluir se indicó en la página del proyecto hace 3 años y lleva 23 meses sin tocarse. Una pena que algunos proyectos opensource interesantes queden en el olvido y que Ubuntu los siga incluyendo como opción cuando son claramente obsoletas.
En el próximo post hablaré de Back in Time, una especie de Time Machine de Ubuntu que creo que va a ser la opción con que voy a quedarme.
[…] el otro día hable mal de pybackpack, hoy quiero hacerlo muy bien de Back In […]