
Publican en la web del MIT una lista de las que consideran las 10 mejores novelas de ciencia-ficción dura. Para quien no lo sepa esto no tiene nada que ver con el pr0n0 duro, son las novelas en que la ciencia es lo más estricta posible en cuanto a lo especulado.
Vamos con la lista:
- 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne ► comprar
- La máquina del tiempo de H.G. Wells ► comprar
- Yo, robot de Isaac Asimov ► comprar
- El jinete de la onda de choque de John Brunner ► comprar
- Las fuentes del paraíso de Arthur C. Clarke ► comprar
- Cyteen de C.J. Cherryh ► comprar
- La trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson ► comprar Rojo Verde y Azul
- La era del diamante de Neal Stephenson ► comprar
- El final del arco iris de Vernor Vinge ► comprar
- Incandescencia de Greg Egan ► comprar en inglés
Como veis solo he leído uno y creo que es una de las listas con que menos coincido, aunque es cierto que casi todos los tengo como pendientes de leer.
Curioso, yo, en cambio, he leido los 6 primeros. Los cuatro últimos no he tenido el placer, y eso que de N. Stephenson he leido las macrotrilogías del Criptonomicon y la del Ciclo Barroco.
Qué envidia, a ver cuando puedo decir lo mismo, que últimamente tengo la lectura abandonada.
Hasta ahora, el método que habíamos elegido era el de escoger las diez mejores novelas, tres mejores autores y mejor editorial. El tema de hacer unos premios (aunque muchos no los pedíais) no nos parecía el momento adecuado porque creíamos que era necesario tener una consolidación más importante como página web de lectores de romántica, de modo que estos premios pudieran aglutinar el mayor número posible de votos y ver realmente qué es lo que le gusta a los lectores.
¡ Qué bueno don Manuti ! Tiene usted como comentarista nada menos que a Cide Hamete el presunto autor o vendedor de El Quijote a Cervantes por un modico saco e pasas.
Primera noticia. No sé de quién me hablas. Ni dónde está ese comentario.
Cide Hamete es el primer comentarista de este mismo hilo :-) donde reconoce haber leido los 6 primero de la magna coleccion de obras magnas de la cifi-dura.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cide_Hamete_Benengeli
Cide Hamete Benengeli es un personaje ficticio, un supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha. Cervantes dice que fue este cide y no él, quien escribió gran parte del Quijote (desde el capítulo IX en adelante). La novela sería entonces la traducción de un texto más antiguo escrito en árabe que relataría unos hechos supuestamente verídicos.
Todo los días se aprende algo.
Me encato es muy bueno
Muchas gracias por traernos esta información. Estábamos buscando cómo ampliar nuestro catálogo y ahora tenemos siete novelas más que incluir (las otras tres ya las conocíamos). Las ponemos a disposición de nuestros lectores de ciencia ficción.