Es un volcado un poco a lo bruto de todas las cabeceras que quedan como residuos dentro de los archivos multimedia de mi WordPress.
Es un volcado un poco a lo bruto de todas las cabeceras que quedan como residuos dentro de los archivos multimedia de mi WordPress.
Se que una semana es poco tiempo para ver los resultados, pero por lo menos he conseguido situar el post sobre Pilar Burgos en una buena posición de las búsquedas de páginas en español.
Esperemos que tenga un efecto como el de Ikea: cómo mienten a los clientes y sus consecuencias: «Caso IKEA»: un año después.
Lo siento por el “blog del cocinillas”, pero yo soy uno de los que odia la fuente Comic sans, no lo puedo remediar, así que aunque me uno a la campaña ban comic sans – the source for anti-comic sans propaganda.
También estoy trabajando en aprender a amar la fuente Comic sans, aunque me sale algo de sarpullido.
En tipografía casual había un post sobre el asunto comic sans, aquí pongo un extracto:
…
El argumento es: “es que es una tipografía muy divertida…”. Por lo tanto es normal encontrar: doctorados divertidos en Comic sans, trabajos de final de carrera divertidos en Comic sans o caldo casero divertido con Comic sans.
…
Yo también opino que todo el mundo la usa y abusa para tratar de hacer las cosas informales y divertidas, pero eso creo que debería estar reservado a los comics infantiles. Supongo que todo el mundo tiene instaladas al menos 100 tipos de letra en su equipo, es cuestión de ir buscando la más adecuada, tratar de no repetirse y ser mínimamente original.
Las tipografías de los partidos políticos en España han seguido un patrón muy interesante. Entre las elecciones generales de 2004 y las europeas de ese mismo año, tenemos lo siguiente: Lo que funciona hay que repetirlo, por eso el PSOE ha vuelto ha utilizar Interstate, y el PP ha pasado de Eraser Dust a otra nueva que parece Template Gothic, pero que no termino de descubrir cual es.
Supongo que dependiendo de lo que utilicen en las próximas elecciones, nos indicará si consideraron que ganaron, o que perdieron (sería algo así como reconocerlo de forma inconsciente).
Para identificar las fuentes a partir de las imágenes, he utilizado la herramienta What The Font de My Fonts, sólo hay que subir o enlazar una imagen y te muestra las probables fuentes que se utilizaron. Es una herramienta muy práctica y fácil de utilizar, pero si la imagen no es muy buena puedes no llegar a ningún resultado esclarecedor.