Pues al final todo llega, el verano del hemisferio norte está aquí de nuevo. Más fuerte que nunca.
Parece que fue ayer, pero hace ya 8 años que estuve en las Islas Cíes y luego esn Agosto escribí la mini guía del viaje: RECOMENDACIONES PARA VIAJAR A LAS ISLAS CÍES.
Tengo claro que algún día tengo que volver, pero mientras tanto trato de responder a todos los comentarios y preguntas que llegan a esa mini guía.
Y tú, ¿has estado en las islas Cíes? … pues yo tengo que llevar a mi polluelo antes de que crezca
Después de cambiarle el nombre se plantean un cambio del código IATA para en vez de usar el AGP que no dice nada y lleva a confusiones usar SOL o Málaga Costa del Sol MCS, pero alguien debería mirar que estos ya están cogidos:
Que digo que serán pequeños y cobardes pero lo mismo no es ni fácil ni legal cambiárselos.
Actualizado 18:16:
AEROPUERTOS DE MÁLAGA y GRANADA CERRADOS
Actualizado 11:53:
Siguiendo la estela de Microsiervos y su Ceniza volcánica, caos aéreo, y redes sociales y en Siguen los cierres de aeropuertos en España, voy a publicar el listado de enlaces y twitter interesantes, ampliando el que ellos pusieron:
Esta mañana al ir al trabajo me he quedado sorprendido al ver atracado en el puerto de Málaga un barco que llamaba la atención. Cual ha sido mi sorpresa al ver que se trataba del yate Octopus de Paul Allen, uno de los fundadores de Microsoft con Bill Gates.
He tenido que pararme y hacerle un par de fotos, que no son gran cosa pero sirven para documentar esta visita.
Objetivo con zoom
Uno de mis mejores amigos me manda un enlace a los vídeos que ha montado en multicámara a partir de vídeos colgados por otros usuarios en youtube del concierto de Pearl Jam en Londres en el O2 Arena esta semana pasada (agosto de 2009).
Disfrutaremos así los que no pudimos estar.
Aunque no de señales de vida, sigo aquí, se me juntó un viaje para un curso, con la rotura de un portátil HP (para que luego digan de las marcas buenas y tal, no tenía ni 9 meses, lo cuidé al máximo, y parece que la placa base ha dicho que no seguía).
Luego me fui un par de días a Melilla (mi tierra), y pillé unas inundaciones que ni te cuento.
O sea, que al final entre una cosa y otra no he escrito nada, y esto es como el gimnasio que cuando lo dejas un poco luego da pereza retomarlo.
No sé como serán vuestros héroes, pero los míos son muy terrenales. No tengo el gusto de conocer al autor de este blog, pero la vida que se pega comiendo en los mejores sitios de Madrid es impresionante.
ACTUALIZACIÓN 2017: He corregido los enlaces a la web del ministerio. Mirad los comentarios porque hay cosas interesantes.
Voy a volver a hacer una mini-guía al estilo de la que hice en Recomendaciones para viajara a Brujas. Se trata de resumir un poco la experiencia vivida en una islita que tiene el privilegio de tener las que se consideran las mejores playas del mundo.
Para el que no conozca las islas Cíes, lo sitúo un poco. Están en el Atlántico frente a la ría de Vigo en la provincia de Pontevedra en Galicia.
La autorización de submarinismo es necesaria tanto
para la actividad deportiva con escafandra autónoma
como en apnea, aunque en este último caso únicamente
si se bucea con plomos, ya que de otro modo se
considera buceo en superficie y no requiere de un permiso.
No obstante, siempre es interesante acudir a las
casetas de información, donde se podrá obtener información
sobre las zonas más recomendables para la realización
de las inmersiones.
http://www.mapama.gob.es/imagenes/es/guia-islasatlanticas_tcm7-309109.pdf
De las cuatro playas que tiene la isla (en realidad son 2 islas unidas por una playa y una escollera): Rodas (la más grande y que une las islas), Figueiras (la segunda en tamaño y que le da la sombra de los árboles por la tarde), Viños (es un lateral de la playa de Rodas) y Nuestra Señora. Recomendamos esta última, es pequeña y sube la marea, pero es más tranquila que las playas más grandes y además tiene una cuantas rocas cerca de la orilla que permiten hacerse una idea de lo que se esconde para buceadores más preparados (traje, bombonas, …). Y es que bucear en esta playa es lo más parecido a estar dentro de un acuario que he visto. Me quedé impresionado por la cantidad de peces, algas, cangrejos, mejillones, y mil cosas más que había allí, a escasos 2 metros de profundidad. Eso sí, el agua está infinitamente fría, pero merece la pena darse un chapuzón.
Enlaces:
Fotos:
Me entero a través del Informal de Fran (una de mis referencias directas de lo que pasa en mi ciudad natal, o sea, Melilla) de que se están celebrando los 500 años de soberanía española en el Peñón de Vélez de la Gomera. Para quién no sepa nada de que estoy hablando, puede echarle un vistazo a la página web que han montado para la celebración en: V Centenario del Peñón de Vélez de la Gomera que está bastante completa tanto en los temas de historia como el apartado de cartografía (la galería de fotos si que está muy flojita).
Además viendo el cartel de la exposición que han montado en el que aparece un mosquetero de la película del Capitán Alatriste, me pregunto yo, ¿para cuándo una aventura de este personaje en el norte de África? (aunque creo que ya sale algo en Corsarios de Levante)