Archivo de la etiqueta: 12LxA

Reseña: Mirrorshades: Una antología ciberpunk


Título: Mirrorshades: Una antología ciberpunk

portada-mirrorshades

320 páginas
Publicado por Siruela
ISBN 13: 978-8478444182

Una lectura largamente postergada. Yo le voy a dar 4 estrellas por hacer media, pero como veis he puntuado cada cuento por lo que si sois muy vagos y os fiáis de mí, podéis leer solo los mejores según mi opinión.

Una pena que esté descatalogado en papel y haya que tirar de viejo con suerte. O soltar una pasta indecente en amazon o iberlibro

Mi puntuación:

4_estrellas.jpg

  • El continuo de Gernsback – William Gibson : 5 estrellas ***** para el primer relato del maestro del ciberpunk. Toda su esencia mezclada con algo onírico.
  • Ojos de serpiente – Tom Maddox : Otro relato genial de 4 o 5 estrellas ****, al menos para mí que soy fan de este subgénero y que imaginar la historia de un ex militar con el cerebro cableado me ha gustado. (ojo que en The Peripheral de William Gibson hay personaje así).
  • Rock on – Pat Cadigan : raro y difícil de seguir, con mucha jerga propia que despista pero con un ambiente que me recordó a Vurt y solo por eso le doy 4 estrellas ****.
  • Los chicos de la calle 400 – Marc Laidlaw : una especie de Mad Max con extraterrestres. No está mal y se lee bien, así que 3 estrellas ***
  • Solsticio – James Patrick Kelly : una gran historia, muy ciberpunk y bien hilada, con un final que no me queda claro y por ello no le doy más que 4 estrellas **** Ese mundo de droga libre me ha recordado a Cuando falla la gravedad.
  • Petra – Greg Bear : Esto no es ciberpunk y no debería estar en esta antología, al menos en mi opinión de lector. Además es más fantasía que ciencia-ficción. Así que solo 2 estrellas **.
  • Hasta que nos despierten voces humanas – Lewis Shiner : me ha gustado esta historia corta. Especialmente al haber buceado me ha resultado escalofriante la forma en la que describe forzar la reserva de aire. Se merece 4 estrellas ****.
  • Cuentos de Houdini – Rudy Rucker : no sé por qué lo han incluido, ni es cyberpunk, ni ciencia-ficción, ni nada. Lo mismo en una antología steampunk tendría sentido, pero para mí es 1 estrella *.
  • Zona libre – John Shirley : Ejercicio de estilo ciberpunk. Algo más largo y con intro tipo world-bulding. La historia se queda a medias. Sería un 2 o 3 estrellas y punto ***.
  • Stone vive – Paul di Filippo : me ha gustado bastante y aunque el final es precipitado, creo que es un perfecto ejemplo de ciberpunk. Para mí una historia de 4 estrellas ****.
  • Estrella roja, orbita invernal – Bruce Sterling y William Gibson : leí esta historia en Quemando cromo y la he vuelto a disfrutar aún más. 5 estrellas totales *****. El final me pone los pelos de punta. Soy un científico romántico.»
  • Mozart con gafas de espejo – Bruce Sterling y Lewis Shiner : sorprendente relato a caballo entre el steampunk y el ciberpunk. Con un par de personajes tipo Rick y Morty viajando a universos paralelos y en el tiempo. Una locura de 5 estrellas para mí. 5 estrellas *****

reseña en Goodreads

Etiquetado , , , , ,

Reseña: La casa de arenas movedizas de Carlton Mellick III


Título: La casa de arenas movedizas

de Carlton Mellick III traducción de Hugo Camacho y portada de Branca Studio

casa-arenas-movedizas

254 páginas
Publicado por Orciny Press
ISBN 13: ISBN 9788494518102

Mi puntuación:

5_estrellas.jpg

Aprovechando que hoy es el cumpleaños del escritor de este libro comparto la mini reseña que hice en Goodreads con una advertencia:

Cthulhu warning sign

Aunque le ponga 5 estrellas y ha sido una lectura impactante y entretenida, NO LO RECOMIENDO A NADIE QUE NO LE GUSTE LA CIENCIA-FICCIÓN y que además no le importe leer cosas raras y locas, en definitiva «BIZARRE»

Cuando había leído menos de la cuarta parte dije esto:
—Capítulo 5: ¿Esto qué es? ¿Cómo está la cabeza de alguien para escribir esta historia? ¿Es ciencia-ficción, terror o fantasía?… Seguimos leyendo mañana.
Más o menos a la mitad:
—¡Qué locurón de novela!
Y ya casi para terminar:
—Vale, 90% del misterio resuelto, es un locurón de ciencia-ficción pero me vale. Creo que la parte final se disfruta más si eres fan de género.En resumen, me he divertido, he pasado miedo, me ha hecho pensar y especular y eso es todo lo que le pido a la ciencia-ficción.Sinceramente no puedo recomendar el libro a alguien que no se interese por este género, porque creo que el final le parecerá un «deus ex machina» y no lo es. Así que creo que es un 5 estrellas para cualquier lector de ciencia-ficción, fantasía y terror o cualquiera que tenga la mente abierta y pueda leer algo alejado de la realidad. Una novela 100% disfrutable.

Mi reseña en Goodreads

Etiquetado , , , , , , ,

Reseña: Arcana Mundi de Elizabeth Bear


Título: Arcana Mundi

de Elizabeth Bear y Sarah Monette para el relato Mangosta cont traducción de Silvia Schettin y portada de Omar Moreno

Arcana Mundi
 

137 páginas
Publicado por Fata Libelli
ISBN 13: 9788494150661

Mi puntuación: 4_estrellas

Me sabe mal reseñar y recomendar un libro que ya no está a la venta. Y es que tras el cierre de la editorial Fata Libelli sus libros han dejado de estar a la venta, no solo en formato papel en el que nunca lo estuvieron, si no en digital. Dicho esto, comentar que aproveché el aviso de cierre para comprar aquellos libros que me interesaban y que había dejado pendientes para otra ocasión.

De esta editorial ya había leído otros tres libros, todos ellos de cuentos o relatos y las selecciones me habían parecido muy buenas y bien traducidas. Una pena que no funcionara el negocio.

Además de la valoración global, también fui apuntando una mini reseña de cada cuento conforme los acababa. La verdad es que creo que es la única manera de recordar algo mejor estas historias tan cortas, ya que aún siendo buenas es difícil recordarlas en detalle por lo variado de su temática e ideas.

  • «La marca de la marea»: 5 estrellas. No sabía que este cuento había ganado el premio Hugo y la verdad es que me ha encantado. Me ha recordado en cierta forma al Mecanoscrito de Segundo Origen por la ubicación en la playa y a La Tierra permanece por la relación de enseñanza de los personajes.
  • «Amor en el talud»: bonito cuento de princesas alternativo con ambiente oriental y final diferente. Creo que da para mucho más y se nota. Parece un esquema para una novela. Aún así me ha gustado. Sería algo así como 3 o 4 estrellas.
  • «Annie Webber»: micro cuento gracioso sin muchas pretensiones. Me supo a poco, así que 2 estrellas.
  • «Los despojos del lobo»: fábula que me ha recordado lejanamente al Laberinto del fauno pero en nórdico. Me ha parecido más interesante la lucha por liberarse del anillo haciendo footing que la fantástica. Está bien, así que 3 estrellas.
  • «En la casa de Ariamán brilla una señal solitaria»: El relato más largo de esta antología nos traslada a un Bangalore del futuro dónde dos policías investigan un asesinato. Pasa lo mismo que con «Amor en el talud», se agradece la ambientación en otra parte del mundo y en general el escenario planteado tiene un nivel de profundidad interesante: superpoblación, control de salud, interfaz informática integrada en el cuerpo y una realidad virtual al estilo del OASIS de Ready Player One en el que hay mucha gente viviendo de forma permanente a base de gastar dinero. El final precipitado y un poco deus ex machina le hacen perder puntos a este relato al que le doy 3 estrellas largas.
  • «Mangosta»: para mi gusto un relato de 5 estrellas. Una mezcla de ciencia-ficción, los mitos de Cthulhu y Alicia en el país de las maravillas. Lo he disfrutado mucho y me ha sabido a poco. La traducción también muy buena, apoyándose en trabajos anteriores sobre el poema Jabberwocky de Carroll.
  • «La muerte de las emisiones terrestres»: Una mini versión de Contact con un cierre y metáfora final muy aclaratorios. Creo que es un relato de 4 estrellas.

Mi reseña en Goodreads

Etiquetado , , , , , ,

Reseña: La torre Tesla de Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín.


Mi reseña en Goodreads del libro La torre Tesla.

La torre Tesla

Título: La torre Tesla

de Rubén Azorín Antón y Juan Vicente Azorín Antón

230 páginas
Publicado en Amazon Media EU
ASIN: B073MQRG36

Mi puntuación: 3_estrellas.jpg

Son 3 estrellas justitas. Entretiene y se lee bien. Lo compré porque después de verlo por ahí lo recomendaron los microsiervos . Es bastante simplón aunque con algunas ideas buenas y le falta una pequeña revisión de ortografía y gramática por un editor.
Lo dicho, entretenido.

Etiquetado , , , , ,

Reseña: Cuentos por teléfono de Gianni Rodari.


Mi reseña en Goodreads del libro Cuentos por teléfono de Gianni Rodari.

Cuentos por teléfono de Gianni Rodari

Título: Cuentos por teléfono

de Gianni Rodari

144 páginas
Publicado en 2012 por Juventud
Título original: Favole al telefono

ISBN13 : 9788426139160

Mi puntuación: 5_estrellas.jpg

Es la segunda vez que lo leemos. Esta vez ha sido más ordenadamente, ya que la otra vez lo hicimos buscando los cuentos más cortos o más largos según el tiempo que teníamos. Los cuentos de Gianni Rodari son especiales o muy especiales a veces hay que dejar margen para hablar con el pequeñajo sobre lo que hemos leído y lo que podría significar.

Me ha sorprendido especialmente volver a leer un cuento que leí de pequeño, no sé, hace casi 40 años y que no sabía de quién era. No sabía nada pero fue un cuento que había recordado siempre. Se trata de «El semáforo azul» y me he resultado muy impactante volver a sentir casi lo mismo que cuando niño.
100% recomendable y 5 estrellas totales.

Etiquetado , , , , ,

El rey de los vagabundos Ciclo Barroco 1 de Neal Stephenson.


portada_rey_vagabundos

Título: El rey de los vagabundos Ciclo Barroco 1
Autor: Neal Stephenson
Traductor: Pedro Jorge Romero
ISBN (13): 978-84-666-2302-5
ISBN (10): 84-666-2302-7
Páginas: 448
Editorial: Ediciones B
Puntuación: 3_estrellas

A ver si voy cogiendo ritmo y me pongo al día de las reseñas de los libros que he leído.

Este volumen es la continuación del libro que comenté anteriormente y que como su propio nombre indica, está dedicado al «rey de los vagabundos» Jack Shaftoe, miembro de una de las sagas familiares claves de Neal Stephenson junto a la familia Waterhouse.

A pesar de que me ha parecido muy entretenido, creo que en su mayor parte es relleno de la historia principal y que sirve de introducción al personaje clave del tercer volumen de este libro, la odalisca. La historia está mucho más centrada en la política que en la ciencia, y eso en parte puede ser su virtud o su defecto, según el gusto del lector. El libro está bastante bien, pero creo que se queda un poco por debajo del primer y tercer volumen de este ciclo.

Etiquetado , , ,

Azogue Ciclo Barroco 1 de Neal Stephenson.


portada_azogue

Título: Azogue Ciclo Barroco 1
Autor: Neal Stephenson
Traductor: Pedro Jorge Romero
ISBN (13): 978-84-666-2161-8
ISBN (10): 84-666-2161-X
Páginas: 560
Editorial: Ediciones B
Puntuación: 4_estrellas

Con más de 6 meses de retraso y con 9 libros a la espalda (11 si contamos la saga de Azogue por separado), empiezo a escribir las reseñas de los libros que he leído en esta edición de mi particular iniciativa 12LxA.

El primer volumen, del primer libro del ciclo titulado «El sistema del mundo». Vale parece un trabalenguas, y creo que lo es. Se trata de que estos libros son una trilogía, y que cada uno de los libros lo han separado en volúmenes, en concreto el primer libro Azogue consta de 3 volúmenes: Azogue, El rey de los vagabundos y Odalisca.

Centrándome en lo que es mi opinión sobre el libro, diré que me ha gustado bastante, que lo único que puedo achacarle como defecto es que la trama se desarrolla algo lenta (claro que tiene que dar para llenar 3 libros en 8 tomos). A su favor, creo que lo mejor es el contexto, los personajes históricos (Newton, Leibniz, etc.) y las referencias históricas vistas con esa visión «geek» o «friki» tan propia de Neal Stephenson.

Etiquetado , , ,

Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.


portada_fahrenheit451

Título: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury
Traductor: Francisco Abelenda
ISBN (13): 978-84-450-7116-8
ISBN (10):84-450-7116-5
Páginas: 272
Editorial: Minotauro
Puntuación:4_estrellas

Y finalmente llegué a 12, después del peñazo anterior este libro me salvo las vacaciones. Sé que es un clásico de la ciencia-ficción, pero no había encontrado la ocasión para leerlo, y finalmente fue el verano pasado, además aproveché para luego ver la película basada en la novela (parece que para 2009 va a haber otra versión con Tom Hanks de protagonista). Dejando aparte la crítica a la censura y como recientemente aclaró a la televisión, hay que destacar los aciertos de esta novela publicada en 1953, como son: la mujer del protagonista está todo el día enganchada a sus auriculares con música (día y noche) en una clara previsión del uso y abuso del iP*d, o las pantallas planas de televisión que ocupan toda la pared (o varias paredes). Y sobre todo el comportamiento acomodado de la sociedad que no se preocupa por nada mientras los dejen tranquilos.

La falta de educación convierte a los libros en innecesarios y hace que se quemen solos

Etiquetado , , ,

El hacker y las hormigas v2.0 de Rudy Rucker.


portada_hacker_hormigas

Título: El hacker y las hormigas v2.0
Autor: Rudy Rucker
Traductor: Pedro Jorge Romero
ISBN (13): 978-84-96575-25-7
ISBN (10):84-96575-25-X
Páginas: 288
Editorial: Ómicron
Puntuación: 1_estrellas
Uno de los libros que me dejé sin comentar, pero nunca es tarde, incluso para comentar un libro como éste. El libro es muy malo, sobre todo en los personajes que parecen sacados de un telefilme barato. Solo se salva (lo digo por la estrella que le he puesto) la parte informática del asunto, aunque a un especialista seguro que le parecen chorradas. Lo dicho, un libro prescindible, al menos en mi opinión.

Etiquetado , , , ,

Libros 2007-2008. 12 libros al año. Iniciativa 12LxA.


Photo by Tom Hermans on Unsplash

Cuarta entrega de 12LxA, o sea, 12 Libros x Año. La lista de las ediciones anteriores las podéis encontrar aquí:

  1. Libros 2004-2005.
  2. Libros 2005-2006.
  3. Libros 2006-2007.

Aún tengo por terminar dos reseñas del año anterior, pero vamos a seguir con la lista por lo menos, que si no se me olvida hasta que he leído. Las lecturas de esta lista comenzaron en septiembre del año pasado:

  1. Septiembre 2007: Azogue Ciclo Barroco 1 de Neal Stephenson
  2. Octubre 2007: Tokio Blues (Norwegian wood) de Haruki Murakami
  3. Noviembre 2007: Los renglones torcidos de dios de Torcuato Luca de Tena
  4. Diciembre 2007: Soy leyenda de Richard Matheson
  5. Enero 2008: La piel fría de Albert Sánchez Piñol
  6. Enero 2008: Fiebre en las gradas de Nick Hornby
  7. Febrero 2008: La carretera de Cormac McCarthy
  8. Febrero 2008: El niño con el pijama de rayas de John Boyne
  9. Marzo 2008: Firmin de Sam Savage
  10. Marzo 2008: Al sur de la frontera, al oeste del sol de Haruki Murakami
  11. Abril, Mayo y Junio 2008: Pequeño, grande de John Crowley
  12. Julio y Agosto 2008: Soldado de Sidón de Gene Wolfe
Etiquetado , , ,
A %d blogueros les gusta esto: