Título: Arcana Mundi
137 páginas
Publicado por Fata Libelli
ISBN 13: 9788494150661
Mi puntuación: 
Me sabe mal reseñar y recomendar un libro que ya no está a la venta. Y es que tras el cierre de la editorial Fata Libelli sus libros han dejado de estar a la venta, no solo en formato papel en el que nunca lo estuvieron, si no en digital. Dicho esto, comentar que aproveché el aviso de cierre para comprar aquellos libros que me interesaban y que había dejado pendientes para otra ocasión.
De esta editorial ya había leído otros tres libros, todos ellos de cuentos o relatos y las selecciones me habían parecido muy buenas y bien traducidas. Una pena que no funcionara el negocio.
Además de la valoración global, también fui apuntando una mini reseña de cada cuento conforme los acababa. La verdad es que creo que es la única manera de recordar algo mejor estas historias tan cortas, ya que aún siendo buenas es difícil recordarlas en detalle por lo variado de su temática e ideas.
- «La marca de la marea»: 5 estrellas. No sabía que este cuento había ganado el premio Hugo y la verdad es que me ha encantado. Me ha recordado en cierta forma al Mecanoscrito de Segundo Origen por la ubicación en la playa y a La Tierra permanece por la relación de enseñanza de los personajes.
- «Amor en el talud»: bonito cuento de princesas alternativo con ambiente oriental y final diferente. Creo que da para mucho más y se nota. Parece un esquema para una novela. Aún así me ha gustado. Sería algo así como 3 o 4 estrellas.
- «Annie Webber»: micro cuento gracioso sin muchas pretensiones. Me supo a poco, así que 2 estrellas.
- «Los despojos del lobo»: fábula que me ha recordado lejanamente al Laberinto del fauno pero en nórdico. Me ha parecido más interesante la lucha por liberarse del anillo haciendo footing que la fantástica. Está bien, así que 3 estrellas.
- «En la casa de Ariamán brilla una señal solitaria»: El relato más largo de esta antología nos traslada a un Bangalore del futuro dónde dos policías investigan un asesinato. Pasa lo mismo que con «Amor en el talud», se agradece la ambientación en otra parte del mundo y en general el escenario planteado tiene un nivel de profundidad interesante: superpoblación, control de salud, interfaz informática integrada en el cuerpo y una realidad virtual al estilo del OASIS de Ready Player One en el que hay mucha gente viviendo de forma permanente a base de gastar dinero. El final precipitado y un poco deus ex machina le hacen perder puntos a este relato al que le doy 3 estrellas largas.
- «Mangosta»: para mi gusto un relato de 5 estrellas. Una mezcla de ciencia-ficción, los mitos de Cthulhu y Alicia en el país de las maravillas. Lo he disfrutado mucho y me ha sabido a poco. La traducción también muy buena, apoyándose en trabajos anteriores sobre el poema Jabberwocky de Carroll.
- «La muerte de las emisiones terrestres»: Una mini versión de Contact con un cierre y metáfora final muy aclaratorios. Creo que es un relato de 4 estrellas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...